![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RESEÑA:
El Sur de Armenia es el presente de Bilillo. A diferencia de su predecesor (Vago, 2009) que ofrecía una recapitulación de treinta años de evolución musical, este trabajo no mantiene ninguna deuda con el pasado y sus trece canciones son el fiel reflejo de la actualidad creativa de su autor.
Paradójicamente, pese a que las canciones son, en cuanto a letra y melodía, fruto de la exclusiva inspiración de Bilillo, éste quiso rodearse para su grabación del calor de los viejos amigos, para lo que pidió a los principales miembros de los desaparecidos Santos que desempolvaran sus instrumentos y aportaran todo su cariño a la tarea.
Bilillo jamás podrá expresar el agradecimiento y la satisfacción que ha sentido por su intensa participación.
Si a ello sumamos que el productor-arreglista y el ingeniero de sonido se implicaron con uñas y dientes, y que tuvimos el privilegio de contar con la generosa colaboración del líder de Doctor Deseo Francis Díez, se puede concluir que la mejor recompensa de este trabajo ha sido, para Bilillo, la propia realización del mismo.
.
.
RESEÑA:
Vago fue el primer intento de Bilillo por encontrar un estilo propio, lejos ya de la Santidad de antaño. Para ello contactó con Edu Basterra, que arregló y produjo las diez canciones que Bilillo eligió como resumen de su trayectoria desde los primeros 80 hasta el 2008.
El trabajo es una miscelánea de todos los palos del pop más o menos adulto (brioso, gamberro, melancólico, épico…) e incluye algunas canciones que Los Santos no aprovecharon debidamente en su momento.
El disco, grabado en el estudio de Saúl Santolaria, con músicos de contrastada categoría, mereció muy buenas críticas de los medios locales y su necesaria defensa en los escenarios provocó la creación de Bilillo y Los Sullos, lo cual constituye su más valiosa consecuencia.
CREDITOS:
Todos los temas compuestos por José Ignacio Dermit, excepto:«El proscrito» – Alberto Arzúa, Eduardo Basterra y José Ignacio Dermit
«El descanso del camellero» – Alberto Arzúa y José Ignacio Dermit
«La chica del Torrejón» – Alberto Arzúa, Jose Antonio López Iturriaga y José Ignacio Dermit Producción y arreglos: Eduardo Basterra
Grabación, mezcla y masterización: Saúl Santolaria
Foto portada, diseño y maquetación: Sergio López-Zubiaurre
Fotos interior: Santiago Plágaro
Todo lo demás: Santiago Plágaro y Alfonso Fernández-Villa Músicos:
Eduardo Basterra – bajo, guitarras, pianos y sintetizadores
Carlos Velasco – guitarras
Aymar de la Sota – batería (2, 3, 5, 7, 8, 10)
Unai Arteaga – batería (1, 4, 9)
Saúl Santolaria – percusión y coros
Diego Lasheras – piano (8), órgano (10)
Discografía de Los Santos:
![]() |
Single «La modelo» / «Tú, tú, tú» Discos Suicidas. 1982. |
![]() |
Single Los Santos / Los Impecables «Historias de chicas»/»Me gustas más» Ganga. 1983. |
![]() |
LP Los Santos Fonomusic.1986. |